![]() |
||
EDITORIAL |
||
![]() |
||
JUVENTUD, DIVINO TESORO El grupo de jóvenes llamados “ni-ni” (jóvenes que ni trabajan ni estudian) ha sido muy manoseado. Numerosos trabajos dan cuenta de un crecimiento de este grupo entre 2003 y 2012. Sin embargo, los trabajos técnicos que dan cuenta de esto han omitido y ocultado la verdadera información y los medios que la difunden la han manipulado. Los jóvenes están estudiando y trabajando más en 2012 que en 2003 y el porcentaje de jóvenes ni-ni ha disminuido en total y entre la población pobre también. |
||
![]() |
||
INVERSIÓN EN UN PROCESO DE DESARROLLO La experiencia macroeconómica de la Argentina muestra intensas fluctuaciones cíclicas, así como amplias variaciones en las tasas de crecimiento sobre períodos de varios años. Destacándose en el conjunto los últimos diez años por la elevada tasa de crecimiento promedio exhibida. Los flujos de inversión acompañaron y jugaron un papel central en las oscilaciones macroeconómicas. Esta última etapa logró revertir así el descenso en la tendencia que provocaron las salidas traumáticas de las dos décadas anteriores para retomar una proyección creciente de la tasa de inversión interna. |
||
![]() |
||
LAS CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMO BRASILEÑO Y EL MITO DE LA BURGUESÍA NACIONAL En la década de 1930 Brasil inició la construcción de un Estado Nacional Moderno en aquello que hasta allí era un territorio marcado por los particularismos regionales, las oligarquías terratenientes y una inserción internacional agroexportadora periférica. La “Era Vargas”, que se extendería hasta el golpe militar de 1964, generó nuevos sujetos y relaciones de acumulación. |
Entrelíneas de la Política Económica Nro 36
Anuncios